Qué pasa si una mujer se afeita el bigote

Qué pasa si una mujer se afeita el bigote

Afeitarse el labio superior lo oscurecerá

¿Afeitarse o no afeitarse? Esa es la cuestión. La idea de que las mujeres se afeiten la cara no es nueva ni mucho menos, pero al igual que el bacné y la asquerosa satisfacción que se obtiene al eliminar un punto negro rebelde, es uno de esos rituales de belleza tabú que rara vez sale de la intimidad del propio cuarto de baño, y mucho menos se comenta en público. “Las mujeres llevamos años afeitándonos la cara, sólo que no lo sabíamos ni hablábamos de ello hasta hace poco. Muchas mujeres de los años 50, como las estrellas de cine, lo hacían”, explica Stephanie Kaulesar, directora especializada del salón de depilación Spruce & Bond. “De hecho, así es como surgió el método dermaplaning, que consiste en que un dermatólogo coge una cuchilla parecida a un bisturí y raspa la superficie de la piel, así como el vello”.

Hablamos con Kaulesar para que nos diera su opinión sobre el movimiento y para acabar con algunos mitos y conceptos erróneos sobre la depilación, como el que afirma que el vello volverá a crecer más grueso y oscuro si te depilas, lo cual, que conste, no es cierto. Se trata de una ilusión provocada por la cuchilla al cortar el pelo en su punto más grueso. “Si observas un mechón de pelo, es más fino cerca del extremo y más grueso hacia el centro”, explica Kaulesar. “Cuando crece normalmente, lo hace hasta un punto gradual, mientras que cuando lo afeitas, lo estás cortando por un borde romo”.

¿Qué ocurre si una mujer se afeita el labio superior?

A algunas personas les preocupa que el afeitado del labio superior pueda hacer que el vello vuelva a crecer más oscuro, grueso o rápido. Sin embargo, se trata de un error muy común. Según un artículo publicado en 2007 en la revista BMJ, varios estudios han demostrado que el afeitado no afecta al grosor ni a la velocidad de crecimiento del vello.

  Depilación láser labio superior aconsejablea

¿Me volverá a crecer más grueso el bigote si me lo afeito?

No, afeitar el vello no cambia su grosor, color o ritmo de crecimiento. El afeitado del vello facial o corporal hace que el vello tenga una punta roma. La punta puede parecer áspera o “rechoncha” durante un tiempo mientras crece. Durante esta fase, el vello puede ser más perceptible y quizás parecer más oscuro o grueso.

¿Puedo afeitarme el labio superior femenino?

El vello no deseado en la cara es un problema común. Afecta a muchos hombres y mujeres. La mayoría de los métodos de depilación son sencillos y no cuestan mucho. Sin embargo, la depilación permanente no siempre es posible.

La mayoría de los métodos de depilación se pueden adquirir en la farmacia o en el supermercado. Algunas personas tienen que ser tratadas por un médico o con medicamentos. Si tienes demasiado vello en la cara, sobre todo si eres mujer, puede deberse a un problema médico y debes consultar a tu médico.

Todo el mundo tiene vello facial. En la mayoría de las mujeres, es muy fino y no se nota. Algunas mujeres tienen por naturaleza un vello más grueso y oscuro en el labio superior o la barbilla. Algunas enfermedades y medicamentos pueden provocar la aparición de vello facial grueso. Además, esta afección puede ser hereditaria. Si de repente el vello facial empieza a crecer más grueso y oscuro, acuda al médico. Por lo general, no se detecta ningún problema médico importante.

Hay muchas formas de deshacerse del vello facial. Afeitarse y depilarse son las más comunes. Sin embargo, el afeitado del vello facial no es popular entre las mujeres, a pesar de que no hace que el vello vuelva a crecer más rápido ni más grueso.

  Depilación láser axilas riesgos

Qué pasa si te afeitas el bigote siendo chica

Afeitarse el vello facial es una cuestión de elección. Aunque muchas mujeres se sienten cómodas afeitándose el vello facial, otras temen los efectos secundarios. Algunas tienen la idea de que el afeitado puede hacer que el vello facial crezca más grueso y oscuro y, en algunos casos, puede causar enrojecimiento e irritación. Pero, la verdad es que afeitarse el vello facial puede exfoliar la piel seca y muerta y dar lugar a una piel suave. Si tu piel está suave, la aplicación del maquillaje puede ser superfácil.

Sin embargo, es posible que las pieles sensibles no reaccionen bien al afeitado, sobre todo si tienen rojeces o zonas irritadas. Además, el afeitado puede no ser una buena idea si tienes afecciones cutáneas como eczema, acné o psoriasis. En estos casos, el afeitado puede agravar la afección y provocar una infección.

El afeitado del vello facial no sólo elimina los vellos encarnados, sino que también exfolia las células muertas de la piel, lo que se traduce en una piel brillante y suave. Es una forma eficaz de conseguir una piel suave en casa. Pero, antes de profundizar en sus beneficios, conozcamos los dos tipos de vello facial: el vello terminal y el vello velloso. El vello velloso [1] es el vello fino y delgado que cubre la mayor parte de la cara. Apenas se nota. Por otro lado, el vello terminal [2] es el vello oscuro y grueso presente en el cuello, la barbilla y los labios inferior y superior. Con el afeitado puedes eliminar tanto el vello terminal como el velloso.

Me arrepiento de haberme afeitado el labio superior

Seamos claros: el vello del labio superior es normal y totalmente natural. Sin embargo, puede que no sea algo que quieras que aparezca en la zona del labio superior. Por ese motivo, hemos hablado con algunos dermatólogos para saber cuáles son las mejores formas de reducir el vello del labio superior.

  Depilación láser pelo rubio

Según la Dra. Michele Green, dermatóloga titulada, el exceso de producción de andrógenos (hormonas masculinas) suele ser el responsable del crecimiento del vello del labio superior. “Puede haber varias afecciones médicas que provoquen un aumento del vello, pero suelen estar relacionadas con desequilibrios hormonales”, explica, señalando que el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y el hirsutismo (una afección en la que las mujeres producen niveles elevados de andrógenos masculinos, lo que provoca un crecimiento excesivo de vello) pueden ser los culpables. Aunque éstas son las dos causas más comunes, también pueden influir los trastornos de la hipófisis, la glándula suprarrenal o la glándula tiroides, así como los medicamentos para tratar la endometriosis, los tumores ováricos secretores de andrógenos, la resistencia grave a la insulina, los cambios hormonales relacionados con la menopausia y el uso de esteroides anabolizantes o corticosteroides.